lunes, 16 de abril de 2012

Base de Datos





Bases de Datos y Sistemas de Administración de Base de Datos.


1.         Definir una base de datos  y un sistema de administración de base de datos
R-  Una base de datos es una colección de información organizada de forma que un programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite. Una base de datos es un sistema de archivos electrónico.
Y sistemas de administración de base de datos  Se trata de un instrumento que nos permite ingresar, recuperar y manejar la información contenida en la base de datos. Entendemos por manejar, la posibilidad de ejecutar las siguientes operaciones, entre muchas otras:
Añadir nueva información a medida que ésta va ingresando.
Obtener la información ordenada según determinados parámetros (por orden alfabético, según el nombre del autor, según la temática de cada libro, etc.).
Calcular cómputos referidos a la base (cantidad total de publicaciones, promedios periódicos de ventas, promedios según las diversas categorías, etc.).
Imprimir la información deseada, ya sea en forma de tablas o de gráficos de diversos tipos.

2.            Nombrar y describir brevemente los componentes  de  SABD
1. Un lenguaje de definición de datos, que es el lenguaje formal que usan los programadores para especificar el contenido y la estructura de las bases de datos.
2. Lenguaje de manejo de datos, que es el que le permite a los usuarios finales y programadores acceder o modificar la información.
3. Diccionario de datos, que almacena las definiciones de los elementos de datos y sus características.

3.     Describir cómo un   sistema de administración de base de datos organiza la información

Las organizaciones de cierta envergadura requieren de los servicios de un administrador de base de datos que es un profesional que se encarga de determinar la estructura de la base de datos compartida, conceder el nivel de acceso y determinar cual sección de los datos puede consultar, modificar, borrar, agregar y procesar un usuario determinado, que es lo que se denomina asignar derechos de usuario. Otro aspecto del cual es responsable es de mantener la seguridad y privacidad de la base de datos.

4.     ¿Cual es la diferencia entre la imagen lógica y la imagen física de los datos?
  Imagen Lógica: presenta los datos tal como podrían ser contemplados por los usuarios finales. La descripción lógica de toda la base de datos, enlistando todos los elementos de datos y la relación entre ellos, se denomina esquema. El conjunto específico de datos de la base de datos que se requiere en cada programa de aplicación se denomina subesquema.
  Imagen Física: muestra cómo en realidad los datos quedan organizados y estructurados en los medios físicos de almacenamiento.




5      Enumerar las ventajas del SABD


1         complejidad del ambiente de sistemas de información de las instituciones puede reducirse mediante la administración centralizada de los datos, los accesos, el uso y la seguridad.
2         - La redundancia e inconsistencia en los datos puede reducirse al eliminar todos los archivos aislados en los cuales se repiten los mismos elementos de datos.
3         Las confusiones en los datos pueden eliminarse al proporcionar un control central de la creación y definición de datos.
4         La dependencia en los datos del programa puede reducirse al separar la imagen física (la representación de los datos tales como deberían estar organizados en la realidad en los medios físicos de almacenamiento) de los datos de su ordenamiento físico.
5          El desarrollo del programa y los costos de mantenimiento pueden reducirse de una manera radical.
6          La flexibilidad de los sistemas de información puede verse enormemente estimulada al permitir consultas rápidas y baratas dentro del volumen de información.
7          El acceso y la disponibilidad de la información pueden incrementarse

6      Describir los tres principales modelos de base de datos y las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.


Modelos jerárquicos (de árbol).
En muchas situaciones, los datos siguen una estructura jerárquica, o en forma de árbol. El los datos se organizan en una estructura descendente, o en forma de una árbol invertido.
El modelo jerárquico es más conveniente para situaciones en donde las relaciones lógicas entre los datos se pueden presentar en forma apropiada con el enfoque de un padre-muchos hijos.
Se tiene acceso a los datos en forma lógica pasando a través de la "generaciones" apropiadas de padres para llegar al elemento de datos que se buscan, y solo hay una ruta de acceso a cualquier elemento particular de datos.

Modelos de red.
Un modelo de red es una ampliación del modelo jerárquico, sin embargo, en lugar de tener solo varios niveles de relaciones de uno a muchos, el modelo de red es una relación de propietario-miembro en la cual un miembro puede tener muchos propietarios.
En una base de datos estructurada como un modelo de red a menudo se puede tener acceso a un elemento de datos en particular a través de más de una ruta.


Modelos relacionales.
Los modelos relacionales se han convertido en los modelos de base de datos de mayor demanda y su popularidad aumentara en el futuro. En el modelo relacional, cada fila de una tabla representa una entidad de dedos, mientras que las columnas de la tabla representan los atributos.
Cada atributo solo puede tomar ciertos valores. Los valores permisibles para dichos atributos se denominan el dominio. El dominio para un atributo en particular indica cuales valores se pueden colocar en cada una de las columnas de la tabla relacional.
Una comparación de modelos de bases de datos.
Cada uno de los modelos de bases de datos que se han visto aquí se utiliza en diversas organizaciones, y cada uno de ellos tiene puntos fuertes y vulnerables. La principal ventaja del modelo jerárquico es la eficiencia del procesamiento. Su sistema de base de datos jerárquico puede requerir monos tiempo para manipular datos que otros modelos de bases de datos. Pues las relaciones entre los datos son menos complejas
Los modelos jerárquicos también son difíciles de cambiar y las bases de datos quizá presentan dificultades al momento de instalarse. El modelo de base de datos relaciona es con mucho le dé más demanda. Es más fácil de controlar. Mas flexible e intuitivo que los otros pues organiza los datos en tablas.
El modelo relacional se puede usar también con sistemas de computadoras personales y macrocomputadoras.

7.- ¿Cuales son los cuatro elementos tradicionales de un ambiente de base de datos? Hacer una descripción breve de cada uno de ellos.

Administración de información:
La institución debe desarrollar la función de administración de datos con el poder de definir los requerimientos de información para toda la empresa y con acceso directo a la alta gerencia o dirección.
La administración de la información es responsable de las políticas y procedimientos específicos mediante los cuales los datos pueden ser administrados como un recurso institucional. Entre estas responsabilidades se incluye el desarrollo de la política de información, la planeación de los datos, contemplar un diseño lógico de la base de datos (representación de los datos como debían aparecer ante un programador de aplicaciones o usuario final), y el desarrollo del diccionario de datos así como el seguimiento del uso de los datos por los especialistas en sistemas de información y los grupos de usuarios finales.

-Metodología para planeación y el modelaje de los datos

Como los intereses institucionales servidos por los SABD son mucho más amplios que aquellos del ambiente tradicional de archivos, la empresa requiere de una planeación en todo su ámbito para los datos. El análisis a nivel de empresa, que trata sobre los requerimientos de toda la institución (en contraposición con los requerimientos de las aplicaciones individuales), es necesario para el desarrollo de bases de datos. El fin del análisis de la empresa es identificar las entidades (una persona, lugar, o cosa del cual debe guardarse información), atributos (elemento de información que describe a una entidad en particular; nombre, cédula, edad, entre otros) y relaciones claves que conforman los datos de la institución.

-Tecnología y administración de los datos
Las bases de datos requieren de nuevo software y de un personal capacitado especialmente en las técnicas de los SABD, así como en las nuevas estructuras administrativas. En la mayoría de las corporaciones se desarrolla un grupo de diseño y administración de bases de datos dentro de la división de sistemas de información, que es responsable por los aspectos más técnicos y operativos de la administración de los datos. Las funciones que realiza se denominan administración de bases de datos. Este grupo realiza lo siguiente:

• Define y organiza la estructura y el contenido de la base de datos.
• Desarrolla procedimientos de seguridad para la salvaguarda de la base de datos.
• Desarrolla la documentación (manuales) de la base de datos.
• Da mantenimiento al software de administración de la base de datos.

En estrecha cooperación con los usuarios, el grupo de diseño establece la base de datos física, las relaciones lógicas entre los elementos y las reglas y procedimientos de acceso.
.-Usuarios
Una base de datos sirve a una comunidad más amplia de usuarios que los sistemas tradicionales. Los sistemas relacionales con lenguajes de consulta de cuarta generación permiten que los empleados no especialistas en cómputo tengan acceso a las grandes bases de datos. Además, entre los usuarios se debe incluir a los especialistas entrenados en el cómputo. Con el objeto de optimizar el acceso para los no especialistas, es necesario destinar recursos para capacitar a los usuarios finales. Los profesionales de los sistemas deben ser capacitados de nuevo en el lenguaje de SABD, en los procedimientos de desarrollo de las aplicaciones de los SABDS y en las nuevas prácticas de software.


8.-Describir y comentar sobre los principales retos de la gerencia en la construcción de un ambiente de base de datos.


La tecnología de las bases de datos jerárquica fue por primera vez comercialmente disponible a principios de los setenta, Desde entonces, más modelos sofisticados de bases de datos han aparecido. Sin embargo, el progreso en la creación de un verdadero ambiente de bases de datos en las instituciones ha sido mucho mas lento de lo que se anticipaba. ¿Por qué? Tres retos surgen:

.- Obstáculos institucionales para un ambiente de bases de datos. La implantación de una base de datos requiere de un cambio total a nivel de toda la institución en cuanto al papel que desempeña la información (y los administradores de la información), la asignación de poder a los niveles superiores, la propiedad y el compartir la información y los patrones del acuerdo organizacional. Un SABD es un reto para los ordenamientos existentes en una institución, y por esta razón a menudo genera resistencia política.
En un ambiente tradicional de archivos, cada departamento elabora sus archivos y programas para satisfacer sus necesidades específicas. Ahora con una base de datos, los archivos y programas deben ser elaborados tomando en cuenta los intereses totales de la institución en los datos. Por ejemplo, en el pasado el tesorero podía aislar sus datos y aplicaciones de otras personas en la institución. Alguna información que antes “pertenecía” al tesorero ahora debe ser compartida mediante el SABD con usuarios de otros departamentos. De manera natural, el tesorero puede preocuparse de que otros usuarios no traten a los datos financieros con la misma atención y cuidado que el personal de tesorería.

.- Consideraciones de costo/beneficio. Los costos de cambiar a un ambiente de base de datos son tangibles, directos y grandes a corto plazo (tres años). La mayor parte de las empresas adquieren un paquete de SABD comercial y el hardware relativo. Solo el software puede costar medio millón de dólares, con todas las partes del sistema. El nuevo hardware puede costar 1 o 2 millones de dólares adicionales al año. Muy pronto se hace evidente para la alta gerencia que un sistema de base de datos es una inversión enorme. Aún cuando la institución haya gastado el dinero en el hardware y el software para un ambiente de base de datos, puedo no cosechar beneficios que debiera porque no desea realizar los cambios organizacionales requeridos.
Desafortunadamente, los beneficios del SABD son con frecuencia intangibles, penosos a largo plazo (cinco años). Los sistemas que el SABD busca sustituir en general operan aunque sean ineficientes. Además, ya se han gastado varios millones de dólares en el curso de pocos años para diseñar y mantener los sistemas actuales. Las personas en la empresa comprenden el sistema actual luego de largos periodos de capacitación y de socialización. Por todas estas razones, y a pesar de las ventajas evidentes del SABD, los costos a corto plazo de desarrollar el sistema a menudo parecen tan grandes como los beneficios. Cuando los costos de políticas a corto plazo se añaden a la ecuación, resulta conveniente para la alta gerencia diferir la inversión en bases de datos. Los beneficios evidentes del SABD tienden a ser severamente minimizados por los administradores, en especial aquellos no familiarizados con (y probablemente en contra de) los sistemas. Además puede no ser rentable, desde el punto de vista de costos, construir una base de datos a nivel de toda la institución que integre todos los datos existentes en ella.

.- Ubicación en la institución de la función de administración de información. Muchas organizaciones que buscan evitar grandes compromisos y cambio organizacional empiezan (y terminan) por comprar un SABD y colocarlo en manos de un grupo de base de datos de bajo nivel en el departamento de sistemas de información. En general, esto conduce a un enfoque de un uso mínimo de la base de datos; esto es, sistemas pequeños de base de datos serán desarrollados para distintas divisiones, áreas funcionales, departamentos y oficinas. En última instancia, esto resulta en bases de datos incompatibles en toda la empresa y se fracasa en alcanzar el objetivo real. ¿Cuál es la función de la información y quién debe administrarla para la institución como un todo? Los altos directivos deben estar preparados para implantar una función de administración de la información y una metodología de planeación de datos al más alto nivel directivo.



 Conclusión del tema.
Así pues combinando el moderno software de Base de Datos con las nuevas técnicas y herramientas de gestión administrativo se puede construir Sistemas para la presupuestarían y control de gastos, lo cual se permite lograr importantes incrementos en la rentabilidad, como así también contar con medios apropiados para la oportuna toma de decisiones.

Lograr información exacta, oportuna y relevante es la consigna del momento, sin contar con información que reúna estas condiciones la empresa viaja a la deriva, como el navegante al que las nubes no permiten ver las estrellas para su orientación.

Información rápida y exacta que se concentre en los datos claves y relevantes permite a la dirección de la empresa una conducción tanto operativa como táctica que permita no sólo lograr los objetivos estratégicos, sino además superar a la competencia en la lucha por la participación del mercado.




 












































































































































































































































































































No hay comentarios:

Publicar un comentario