martes, 15 de mayo de 2012

INFLUENCIA DE LAS (TIT) EN LA GESTION


1.- ¿Que es la sociedad del conocimiento?

Proceso activo esencial para generar, apropiar y utilizar las necesidades del desarrollo de nuevos estilos de expansión hacia la empresa, y está demandando el estudio de ajuste a muchas de éstas, para construir la creación de nuevas tecnologías y trasferencia del conocimiento en herramienta de la sociedad para su propio beneficio.

2.- ¿Cuál es la relación entre la sociedad del conocimiento y la globalización actual?

Existe una relación de transformación de cambios de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación de carácter global tanto sociales, económicas y políticas que son como los nuevos motores del desarrollo y progreso de la globalización para la integración de las economías y unificación, donde nacen nuevos mercados de los distintos países del mundo, que están propiciando de forma más acelerada, la creación e intercambio de sociedades y culturas activas.


3.- ¿Cómo influyen las nuevas tecnologías e Internet en las empresas y los trabajadores?

Con un buen uso de nuevas tecnologías y comunicaciones una empresa llega hacer exitosa, para ella el Internet es producción y movimiento de capital en la escala mundial, el Internet interactúa con los seres humanos que cuenten con una formación y manejo apropiado, y debido a ello la información y comunicación sea eficaz y eficiente, de está manera se contribuyen a reducir costos e incrementar la eficiencia en el uso de todos los recursos.

4. - ¿Que son los cambios convergentes que se atribuyen a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación?

Para mejorar los cambios se une tanto el hardware como el software, optimizando la agilización del desarrollo con fibra óptica, equipos celulares, (nuevas versiones), satélites, laptops también avances electrónicas y microelectrónicas, como cámaras digitales y nueva generación de equipos musicales, los iPod y las Palm Pilot.

5.- ¿Nombre las características de los cambios sustanciales en la sociedad al utilizar las TIT?

a) Instantaneidad de la comunicación y el “achicamiento” del mundo
.
b) Considerable transformación de los mecanismos, las posibilidades y los modelos de comunicación que se construyen alrededor de las nuevas tecnologías e Internet
.
c) Un rasgo distintivo de las nuevas tecnologías es que son por definición descentralizadores y, en tal sentido, facilitan y promueven la descentralización.

d) Estrechamente relacionado con lo anterior, resalta la interconexión.

e) Las nuevas tecnologías están asociadas con la noción de Democracia.

f) Por último, un rasgo distintivo que define a las nuevas tecnologías es su Transversalidad.

6.- ¿Cómo ha contribuido la electrónica en la expansión de las nuevas tecnologías?

Ha contribuido en la unión de crecimiento mundial en los negocios, mediante celulares con cámaras, cámaras digitales, juegos, bibliotecas virtuales, dispositivos para oír música y todos los demás aparatos asociados.



7.- ¿Cuáles son las características más relevantes de la nueva sociedad del conocimiento basada en los aportes de internet?
  • Crecimiento que abarca una infraestructura universal.(contacto permanente desde cualquier lugar del mundo)
  • Acceso del conocimiento basándose en el desarrollo y funcionamiento de nuevos equipos y redes.
  • Recorre información científica, de educación, comercio electrónico, entretenimiento, páginas web, mercadeo y en última instancia para el desarrollo del individuo en el hogar y la empresa.
  • Es una gran vía para la comunicación y surgimiento de los negocios y empresas.
  • El internet crece cada día de manera innumerable.

8.- ¿En que se diferencia inicialmente las pequeñas y grandes empresas al transformarlas incluyendo el Internet?
  • La diferencia es que para la pequeña empresa, es que el empresario necesita compenetrarse más sobre las nuevas tecnologías. Ya que por sus múltiples obligaciones lo lleva a establecer relaciones con terceros y subcontratar especialistas en el área que le Resulte conveniente desagregar las funciones que acarrea toda organización.
  • En cambio para las grandes empresas se facilita el uso de las nuevas tecnologías, pues disponen de personal especializado en cada área.
  • Esto quiere decir que las transformaciones que la Internet ha provocado en las organizaciones son enormes. Independientemente de su tamaño.

9.- ¿Cuáles son las funciones básicas de la empresa? ¿Cómo se refleja la versatilidad del Internet en cada una de ellas?

Las funciones básicas de toda empresa u organización se resumen de la siguiente manera:
a. Diseño, mantenimiento y desarrollo de una estrategia del negocio

b. Mercadeo
.
c. Ventas.

d. Mantenimiento
.
e. Capital Humano o Talento Humano.

f. Producción (bienes o servicios)

g. Higiene y seguridad

h. Administración y finanzas

i. Suministro

j. Innovación, investigación y desarrollo

k. Control de calidad


La versatilidad de Internet se refleja en cada función, se puede entonces nombrar la importancia de las TIT en las mismas:
a. Acceso a información útil para el diseño de la estrategia de negocio
b. En las ventas, es un potencial para acceder a mercados y clientes
c. Capacidad para realizar y controlar las ventas electrónicamente
d. Relación con los proveedores de forma directa.
e. Manejo del almacén de forma digitalizada, de esta manera se asegura la existencia de los bienes y productos.

f. Administración y manejo financiero en línea

g. Búsqueda, selección, formación y pago del personal en línea


10) Indique cuales son las ventajas para la gestión empresarial al implantar las TIT.
  • En la medida en que sectores como las administraciones públicas y grandes empresas impulsan las nuevas tecnologías, la gestión empresarial se hace más dinámica a través de Internet. De igual forma sucede cuando se requieren documentos oficiales, pago de impuestos, adquisición de dólares preferenciales de cadivi.
  • Actúan favorablemente a las instituciones de financiamiento en cuanto a los servicios on-line, como consultas de saldo, pagos de tarjeta, pago de proveedores, en otras).
  • Los efectos de la reducción de costos, permite el mejoramiento en cuanto a la productividad y extensión de mercado.
  • El desarrollo en red de la empresa, hace que la misma esta reforzada por el uso de Internet, desplazando lo convencional.
  • Las pequeñas y medianas empresas que hacen uso de TIT, saben que se encuentra entre el grupo de las competitivas, ya que contribuye al mejoramiento de la productividad, calidad de servicio y reducción de costos.
11) Indique cuales son las principales debilidades al implantar las TIT en las MIP Y ME de Venezuela.
  • La falta de capital humano preparado adecuadamente.
  • La falta de financiamiento.
  • La dificultad de acceso a mercados más amplios.
  • El bajo desarrollo tecnológico.
  • Fallas en áreas relacionadas a procesos, logística, mantenimiento, capital humano y mercadeo.
12) ¿Cómo ha sido el crecimiento mundial de Internet en el mundo?
  • El crecimiento de Internet ha sido desigual a nivel geográfico, social y económico, se puede apreciar que los que tienen mayor nivel son Europa Norteamérica y los países asiáticos. También Latinoamérica ha experimentado cierto nivel de crecimiento pero de forma más lenta.
13) ¿Cuáles son las causas de la exclusión digital en Latinoamérica?
  • Falta de educación en la materia.
  • Escaso acceso a la información y la tecnología necesaria.
  • Ausencia de infraestructura adecuada
·        
14) ¿Qué es lo mas perentorio realizar para disminuir la “brecha digital” en Latinoamérica?
Para evitar consecuencias perjudiciales en cuanto a la disminución de la brecha digital se deben tomar en cuenta los siguientes planes:
  • Se plantea un conjunto de desafíos que demandan medidas y políticas que estimulen la inclusión en esta. Actuar de manera simultánea sobre causas fundamentales que originan la exclusión digital, impulsar a articulación de políticas e instituciones
15) ¿Cuáles son las medidas por establecer para atraer la inversión extranjera?
·         Con el fin de atraer las inversiones internacionales o extranjeras, se establece como una condición ineludible el contar con una infraestructura indispensable en el ámbito de las tecnologías de información y telecomunicaciones (TIT).

16) ¿De qué manera aumenta el número de usuarios de Internet en Latinoamérica?
  • Día a día vemos como se ensancha de manera sostenida y elevada, el número de usuarios de Internet, en la actualidad se estima que pueden haber unos ochenta millones de usuarios de Internet aproximadamente.

17) Indique en porcentajes como se encuentra la inclusión de internet en Latinoamérica.
  • Los porcentajes de inclusión de internet presentan variación, es así como podemos observar que Chile se encuentra en el primer lugar con un 40% ; Uruguay, Argentina y Costa Rica junto con México, Brasil y Perú con un 20%, Venezuela se sitúa en el 13% y Cuba el más bajo con un 1,5%.
18) ¿Cuáles son las razones de la brecha digital en Latinoamérica?
  • No se le ha concedido importancia a las tecnologías, de igual forma la falta de promoción y acceso a las TIT en comparación con otros países que tienen más capacidad en cuanto a sus estrategias promocionales.

19. Indique como ha sido el comportamiento de la dotación de infraestructura tecnológica y el uso de Internet en Venezuela, a partir del año 2004.

Para el año 2004, aproximadamente 40% de las empresas no cuenta con la infraestructura tecnológica indispensable, y por ello se pueden calificar como desconectadas, lo que las excluye de poder participar de manera activa en la sociedad del conocimiento y la información.

Según datos de 2004, el porcentaje de empresas conectadas a Internet aumenta en las regiones de mayor desarrollo relativo, aproximadamente al 55%. Mientras que en las regiones de menor desarrollo se sitúan en porcentajes que oscilan entre 20% y 25%.

20. Cuáles son las utilidades mas manejadas de Internet en otros países? ¿y en Venezuela?
  • Correo electrónico
  • Buscadores
  • Compra de productos
  • Información médica y sobre salud
  • Visitas a sitios de referencia
  • Lectura de periódico
  • Descarga de Software
  • Consulta de páginas amarillas de Internet
21. Indique las características comunes entre las empresas venezolanas y sus homologas en Latinoamérica.
  • Predominan las micro, pequeñas y medianas empresas; un sector informal conformado por una extensa red de empresas y servicios, en el que labora entre la mitad y las tres cuartas partes de la población económicamente activa.
  • Predomina la estructura familiar de la propiedad y gestión de las empresas, y esta conformación está relacionada con la estructura de financiamiento y la gestión diaria, entre otros aspectos.
  • La estructura familiar de la empresa, cerrada a sus miembros, no facilita la participación de terceros, el establecimiento de alianzas y la creación de mecanismos asociativos y de cooperación entre empresas.
  • El tamaño de la empresa y el volumen de lo que producen, asociados a políticas públicas tradicionales, han promovido a empresarios cuyo foco de interés es básicamente el mercado local y regional; observándose despreocupación y ausencia de interés por el mercado internacional.
  • En estas dimensiones, desconfianza, percepción miope del mercado y tamaño de la empresa se apoyan los argumentos de los empresarios para mantenerse al margen de la transformación en marcha.
22.- Según el trabajo de Páez (2008), ¿cuáles serían las principales exigencias para la participación de las MIPyME venezolanas en la sociedad del conocimiento?

La participación exige, además de la infraestructura técnica, actitudes, valores culturales y sociales que le den sentido y la hagan posible. Las redes adquieren mayor sentido y utilidad cuando la actitud y los valores presentes en la sociedad las promueven y estimulan y cuando, al mismo tiempo, favorecen el desarrollo de los temas empresariales, financieros y económicos.

23.-¿Cuáles son las razones y motivos que explican la resistencia al uso de las TIT en las MIPyME venezolanas?
  • Desconfianza e inseguridad. La explicación del uso reducido y parcial de la banca electrónica y el comercio electrónico se encuentra en la desconfianza y la inseguridad que les inspira la red. Por oro lado, la vulnerabilidad de los sistemas queda en evidencia en los ataques a los sistemas de información.
  • Desconocimiento. El desconocimiento y aprehensión hacia estas tecnologías, es uno de los motivos que explican la resistencia a utilizarlas.
  • Costos. El debilitamiento de la percepción podría estar relacionado con varios hechos como el aumento de la competencia entre empresas oferentes de servicios de Internet, que ha producido como consecuencia una disminución en los precios y la oferta de servicios de banda ancha que ha reducido de manera considerable las tarifas de conexión.
24. Nombre los alegatos más comunes de las empresas desconectadas venezolanas.
  • Consideran elevada la inversión.
  • Otra de las explicaciones se le atribuye a la “experiencia” y la costumbre: El apego a una forma de hacer las cosas, que opera como una resistencia al cambio.
  • Otro argumento, es el referido a que las tecnologías son innecesarias para las pequeña y medianas industrias y extremadamente importantes para las empresas de grandes dimensiones.
  • Internet es de poca ayuda para resolver las dudas acerca de la veracidad de la información que por su intermedio se ofrece.
25. ¿Cuáles son los ejes claves de influencia que articulan la decisión de las empresas venezolanas para decidir conectarse a las TIT?
  • Decisión de implementar nuevas tecnologías.
  • Refuerzo de los resultados positivos.
  • Conciencia del impacto y consecuencia.
26. Enumere 3 aspectos positivos y 3 superables del uso de Internet por parte de las pequeñas y medianas empresas venezolanas

Aspectos Positivos:
  • Permite a las pequeñas y medianas empresas a reducir sus costos y acrecentar la rapidez en la ejecución.
  • Permite disminuir la cantidad de personal administrativo.
  • Facilita la proyección nacional e internacional de las pequeñas y medianas empresas.

OPINIONES SUPERABLES:
  • En la información que hay en la red predomina el idioma ingles, lo que dificulta el acceso a la misma.
  • Produce temor y resistencia en los empresarios.
  • Requiere destrezas que el empresario no posee

No hay comentarios:

Publicar un comentario