sábado, 26 de mayo de 2012

Las dimensiones morales de los sistemas de información
Existe en la actualidad cinco dimensiones morales las cuales son:
1.       No debe haber sistemas de expedientes personales cuya existencia sea un secreto.
2.       Los individuos tienen derecho a acceder, inspeccionar, revisar y corregir los sistemas que contiene información acerca de ellos.
3.       La información personal no debe utilizarse para fines que no sena aquellos para los que se obtuvo consentimiento previo.
4.       Los administradores de los sistemas tienen responsabilidad personal, formal y legal por los daños causados por la confiabilidad y seguridad de los sistemas.
5.       Los gobiernos tiene derecho a intervenir en las relaciones de información entre partes privadas.
La tecnología y los sistemas de información amenazan la privacidad, el cual es el derecho de los individuos que se les deje en paz, sin vigilancia ni interferencia por parte de otros individuos, organizaciones o del gobierno, de los individuos al hacer barata, rentable y eficaz su invasión.
Las leyes estadounidenses y europeas se basan sus leyes en un régimen llamado Prácticas de Información Equitativas(FIP) esto es un conjunto de principios que rigen la recolección y el uso de información acerca de personas.


La ética en una sociedad de la información.
La ética es una disciplina filosófica que se define como principios  que orientan a las personas en cuanto a la  de la vida, el hombre, los juicios, los hechos, y la moral. La tecnología informática plantea nuevas situaciones y  problemas y gran parte de estas nuevas situaciones y problemas son de una naturaleza ética; obviamente existen intentos de resolver estos problemas aplicando las actuales reglas y soluciones éticas de carácter general.
Para el caso de las universidades se debe tener bien claro que al alcance de un clic hay un cúmulo de información muy grande que constituye un soporte muy valioso para el proceso docente educativo, pero al mismo tiempo está la información manipulada y tergiversada, la pornografía y otros males que pudieran lacerar dicho proceso. Por tanto el código de ética es un documento que debe estar muy bien concebido por parte de los estudiantes desde sus inicios en el entorno universitario.
Definición de ética.
La ética en la informática es una nueva disciplina que pretende abrirse campo dentro de las éticas aplicadas por lo cual existen varias definiciones.
·                       Se define "como la disciplina que analiza los problemas éticos que son creados por la tecnología de los ordenadores o también los que son transformados o agravados por la misma". Es decir, por las personas que utilizan los avances de las tecnologías de la información.
·                       "Es el análisis de la naturaleza y el impacto social de la tecnología informática y la correspondiente formulación y justificación de políticas para un uso ético de dicha tecnología", esta definición está relacionada con los problemas conceptuales y los vacíos en las regulaciones que ha ocasionado la tecnología de la información.
·                      
·                       También se define "como la disciplina que identifica y analiza los impactos de las tecnologías de la información en los valores humanos y sociales"
La ética informática puede perseguir varios objetivos

Dimensiones Morales de los sistemas de Información
1.       Derechos y obligaciones de información: ¿Qué derechos de información tienen los individuos y las organizaciones respecto a la información acerca de sí mismos? ¿Qué pueden proteger? ¿Qué obligaciones tienen los individuos y las organizaciones en lo concerniente a esta información?.
2.       Derechos de propiedad: ¿Cómo se protegerán los derechos tradicionales de propiedad intelectual en una sociedad digital en la que es difícil rastrear y justificar la propiedad, y es muy fácil hacer caso omiso de tales derechos?
3.       Responsabilidad formal y control: ¿Quiñen puede rendir cuentas y hacerse responsable por los daños a los derechos de información y propiedad individuales y colectivos?.
4.       Calidad del Sistema: ¿Qué estándares de calidad de datos y sistemas se deben exigir para proteger los derechos individuales y la seguridad de la sociedad?
5.       Calidad de Vida: ¿Qué valores deben preservarse en una sociedad basada en la información y los conocimientos? ¿Qué instituciones deben ser protegidas contra violaciones? ¿Qué valores y prácticas culturales apoya la nueva tecnología de información?
Antes de analizar estas dimensiones, se repasarán brevemente las principales tendencias tecnológicas, estas han intensificado las preocupaciones éticas, por lo que surgen las tensiones éticas que tienen cuatro tendencias tecnológicas:

1. La duplicación de capacidad de cómputo.
2. Los adelantos en las técnicas de almacenamiento de datos y la constante baja de los costos.
3. Los adelantos en las técnicas de extracción de datos de base de datos.
4. Los adelantos en los trabajos por redes, incluyendo Internet.


No hay comentarios:

Publicar un comentario