Sistema de
Telecomunicaciones
Edilma Alarcón
Sección 726
1.-¿Qué es un sistema de Telecomunicaciones?
Telecomunicación es toda transmisión, emisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos, datos o información de cualquier naturaleza por hilo, realizada por el hombre, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas
2¿Cuales son las principales funciones de este tipo de sistemas?
Telecomunicación
es toda transmisión, emisión o recepción de signos, señales, escritos,
imágenes, sonidos, datos o información de cualquier naturaleza por hilo,
realizada por el hombre, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas
electromagnéticos”
Principales
Funciones. - Instalación y configuración de los ordenadores
centrales.
- Altas y bajas de usuarios.
- Instalación y configuración de aplicaciones en los
servidores.
2.- Nombrar y describir cada uno de los Componentes de un Sistema
En todo sistema de comunicación podemos distinguir los siguientes componentes:
- Emisor: es el elemento que transmite la información.
- Receptor: es el elemento que recibe la información.
- Canal: es el medio a través del cual tiene lugar el
trasvase de información entre el emisor y el receptor. Imagen: El emisor y
el receptor pueden encontrarse a unos pocos metros de distancia o bien
estar alejados cientos e incluso miles de kilómetros, como ocurre en los
sistemas de telecomunicaciones vía satélite o en los vuelos
espaciales.
La
transmisión y recepción de la información por medio de un sistema de
telecomunicaciones se realiza por señales Analógicas y Digitales.
- Las señales analógicas son representadas por una onda
continua que pasa por un medio de comunicación (utilizadas en particular
para transmitir la voz). Las señales analógicas son producto de la
conversión de una forma de onda física en una señal eléctrica. Son un
“análogo” que representa las ondas de sonido originales. Por lo tanto, son
variables y variantes en forma continua.
- Las señales digitales tienen forma de onda que
transmite datos codificados en dos tipos de pulsos eléctricos (de
encendido on, de apagado off). A diferencia del analógico un sistema
digital representa la información a través de una secuencia de números y
las señales no son continuas. Traduce los datos analógicos en trenes de
pulsos que representan números binarios.
Los
protocolos son reglas de comunicación que permiten el flujo de información
entre computadoras para que esta comunicación se pueda dar de manera correcta
es necesario que las computadoras dominen el mismo protocolo entre ellas, de
esta idea nacen los llamados protocolos de internet, los cuales son un conjunto
de protocolos de red en los que está basado internet y permiten la transmisión
de datos entre computadoras. Un protocolo de comunicaciones es el conjunto de
reglas normalizadas para la representación, señalización, autenticación y
detección de errores necesario para enviar información a través de un canal de
comunicación. Un ejemplo de un protocolo de comunicaciones simple adaptado a la
comunicación por voz es el caso de un locutor de radio hablando a sus
radioyentes. Los protocolos de comunicación para la comunicación digital por
redes de computadoras tienen características destinadas a asegurar un
intercambio de datos fiable a través de un canal de comunicación imperfecto.
Los protocolos de comunicación siguen ciertas reglas para que el sistema
funcione apropiadamente.
Alambre Torcido. Es el medio de transmisión más antiguo. Aunque es de bajo costo, es relativamente lento para transmitir datos y las transmisiones de alta velocidad causan interferencia.
Cable Coaxial. Es un medio mas rápido, libre de interferencias y con velocidades hasta 200 megabits por segundo. Sin embargo, es difícil de instalar y no puede soportar conversaciones analógicas de teléfono.
Fibra Óptica. Es considerablemente más rápido, ligero y más durable que los medios de alambre y es muy apropiado para los sistemas donde se requiere transferencia de grandes volúmenes de datos.
Transmisión Inalámbrica. Envía señales a través del aire o del espacio sin ninguna conexión física y puede acompañarse de microondas terrestres, satélites, telefonía celular o rayos de luz infrarroja. Los satélites de comunicaciones son preferidos porque son más eficaces respecto al costo de la transmisión de grandes cantidades de datos a muy largas distancias.
Existen
diferentes maneras de organizar los componentes de telecomunicaciones para
formar una red y clasificarla de acuerdo a su forma o topología que puede ser:
a. Red Estrella: Esta red consiste en un conjunto de computadoras pequeñas o
estaciones que están conectadas a una computadora central. Esta topología es
ideal para aplicaciones donde algunos procesos deben ser centralizados y otros
pueden ser realizados localmente. Esta es muy vulnerable debido a que la
computadora anfitriona es la controladora y todas las comunicaciones deben pasar
por esta, y si deja de funcionar se detendrán todas las comunicaciones. b. Red
de Bus: Esta enlaza a un gran número de computadoras mediante un circuito único
hecho de alambre torcido, cable coaxial o cable de fibra óptica. No hay una
computadora central, todas las señales son transmitidas en ambas direcciones
mediante un software especial que identifica cuáles mensajes reciben qué
mensaje. Es ideal para las redes de área local (LAN). c. Red en Forma de
Anillo: Cada una de las computadoras en la red se pueden comunicar con
cualquier otra y cada una procesa sus propias aplicaciones de manera
independiente, sin embargo, los medios de transmisión que la conecta forma un
bucle o circuito cerrado, donde los datos pasan a lo largo del anillo de una
computadora a otra y siempre fluyen en una sola dirección, en un tiempo
determinado.
7.-Explicar y distinguir entre un PBX y una red LAN.
Un
PBX es una computadora de propósito especial diseñada para manejar e
intercambiar llamadas telefónicas de oficina en el lugar donde se encuentra la
compañía. El PBX también puede utilizarse para intercambiar información digital
entre las computadoras y los dispositivos de oficina. Una red de área local
(LAN) abarca una distancia limitada, en general un edificio o varios que están
próximos. La mayoría de las redes LAN conectan dispositivos localizados dentro
de un radio de 670 metros y han sido ampliamente utilizadas para enlazar
microcomputadoras.
8.-Definir una red de área amplia (WAN). Nombre las características más relevantes.
Una red de área amplia puede ser descrita como un grupo de redes individuales conectadas a través de extensas distancias geográficas. Los componentes de una red WAN típica incluyen: Dos o más redes de área local (LANs) independientes. Routers conectados a cada LAN Dispositivos de acceso al enlace (Link access devices, LADs) conectados a cada router. Enlaces inter-red de área amplia conectados a cada LAD La combinación de routers, LADs, y enlaces es llamada inter-red. La inter-red combinada con las LANs crea la WAN. Características.- Dispositivos Switches con PoE. Switches L2 y L3 con manejo Inteligente de tráfico a través de algoritmos de QoS y manejo de congestión. Manejo de protocolos de Ruteo RIP, OSPF, VRRP y RSML en Switches L3. Manejo de DMLT, SMLT y RFI para la generación de redes de alta disponibilidad. Manejo de Accesos seguros a través de direcciones MAC, SSH, SNMP v3, servidores de RADIUS. Manejo de accesos inalámbricos seguros con WEP.
9. Nombrar y describir las aplicaciones de telecomunicaciones que pueden proporcionar Beneficios estratégicos al negocio.
- Solo un sistema para manejar muchos de sus
procesos comerciales
- Integración entre las funciones de las
aplicaciones
- Reduce los costos de gerencia • Incrementa el
retorno de inversión
- Fuente de Infraestructura abierta Éstos son
simplemente varios beneficios que usted puede lograr al implementar un
software para su negocio. Como se menciono anteriormente, hay varia marcas
desarrolladoras de software, siempre es bueno asegurarse de los beneficios
que ofrece cada unos de ellos, para esto es importante poner una versión
de prueba antes de que se decida casarse con uno de ellos.
- Primero, es necesario empezar con una
auditoría de las funciones de comunicaciones en la empresa. Conocer cuáles
son las capacidades en voz, datos, video, equipo, personal y
administración? Para cada una de estas áreas es necesario determinar las
fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades. Mediante éstas se
identifican las prioridades para las mejoras
- Segundo, conocer el plan de negocios a largo
plazo de la empresa. Estos planes pueden venir en documentos de
planeación, surgir de entrevistas con la alta gerencia y de los informes
anuales. El plan debe incluir un análisis de la forma precisa como las
telecomunicaciones contribuirán a las metas específicas a cinco años de la
empresa y a sus estrategias a largo plazo (como reducción de costos, estimulación
de la distribución, entre otras).
- Tercero, identificar cómo las
telecomunicaciones apoyan las operaciones diarias de la empresa.
- Se deben tratar de identificar las áreas críticas en donde las
telecomunicaciones en general tienden o pueden tener el potencial para
hacer la diferencia en desempeño. En empresas de seguro, las
telecomunicaciones pueden ser sistemas que den a los representantes del
campo, acceso directo y rápido a una póliza e información estadística; en
las ventas al detalle, control de inventarios y penetración de mercado; y
en los productos industriales, rápida y eficiente distribución y
transporte
- Desarrollar los indicadores de qué tan bien se está cumpliendo con
el plan para estimular las telecomunicaciones. Trátese de evitar las
mediciones técnicas para enfocarse en los parámetros de negocio. Un
requisito de un sistema de acceso múltiple sugiere que puede haber cerca de
mil usuarios en la institución; por tanto una tecnología comúnmente
disponible, como la de alambre de teléfono ya instalado y la tecnología
PBX es lo más recomendable. Sin embargo, si el acceso se restringe a menos
de 100 usuarios de alta intensidad, puede recomendarse una tecnología más
avanzada de mayor velocidad y más exótica, tal como un sistema de fibra
óptica o una LAN de banda ancha
- Otro factor a considerar es el uso. Existen dos aspectos de uso que
deben ser considerados al desarrollar una red de telecomunicaciones: La
frecuencia y el volumen de telecomunicaciones. Conjuntamente, estos dos
factores determinan la carga total en el sistema de telecomunicaciones.
Por una parte, las comunicaciones de alta frecuencia y alto volumen
sugieren la necesidad de una LAN de alta velocidad para las comunicaciones
locales y líneas rentadas para las comunicaciones a larga distancia. Por
otra parte, las comunicaciones de baja frecuencia y bajo volumen sugieren
circuitos telefónicos de voz que operen mediante un módem tradicional.
- Otro factor es el costo. ¿Cuánto cuesta cada opción de
telecomunicaciones? Entre los costos totales se deben incluir los costos
para desarrollo, operaciones, mantenimiento, expansión y administración.
¿Cuáles componentes del costo son fijos? ¿Cuáles son variables? ¿Existen
costos ocultos que deben anticiparse? Es sabio recordar el efecto
autopista. Mientras más fácil sea usar una ruta de comunicaciones mas
gente querrá utilizarla. La mayoría de los planificadores de
telecomunicaciones estiman las necesidades futuras en el lado optimista y
a menudo subestiman la necesidad actual. La subestimación de los costos de
los proyectos de telecomunicaciones o los costos incontrolables de las
telecomunicaciones son causas principales del fracaso de la red. es
necesario considerar las dificultades de la instalación del sistema de
telecomunicaciones. ¿Están los edificios de la empresa adecuadamente
construidos para la instalación de fibra óptica? En algunos casos, los
edificios tienen canales de cableado inadecuados bajo los pisos, lo que
hace la instalación del cableado de fibra de óptica extremadamente
difícil
- Es necesario considerar qué tanta conectividad se requiere para
hacer que todos los componentes de la red se comuniquen entre sí o para
entrelazar redes múltiples. Existen tantas normas diferentes para el
hardware, el software y los sistemas de comunicación que pueden resultar
muy difícil que todos los componentes de la red se hablen unos a otros o
distribuir información de una red a otra.
11. ¿Cuáles son los factores a tomar en cuenta al escoger una red de telecomunicaciones?
Las telecomunicaciones tienen un potencial
enorme para estimular la posición estratégica de la empresa, pero los gerentes
y administradores deben determinar exactamente cómo se puede destacar la
posición competitiva de la empresa mediante la tecnología de telecomunicaciones
. Los gerentes deben preguntar cómo las telecomunicaciones pueden reducir
costos al incrementar la escala y alcance de las operaciones sin costos adicionales
de administración; deben determinar si la tecnología de las telecomunicaciones
puede ayudar a diferenciar productos y servicios, o si esta tecnología puede
mejorar la estructura de costos de la empresa al eliminar intermediarios como
los distribuidores o acelerar los procesos de negocios.
12. Retos de la Gestión empresarial al incluir las telecomunicaciones.
Los
beneficios que ofrece un software son bastantes, hay que tomar en cuenta que
cada tipo de marca ofrece diversas ventajas, aquí lo recomendable antes de
adquirir o implementar un software es hacer un estudio de los beneficios que se
requieren para la empresa, así como hacer una prueba piloto del software que se
desea poner en marcha. En ocasiones las empresas recurren a consultores expertos
en el área, con el fin de apoyarse en sus conocimientos. A menudo está práctica
es saludable para las empresas, sin embargo es importante mencionar que son muy
caras. Conclusión En la actualidad las tecnologías de información juegan un
papel importante en las estrategias de negocios, ya que están cambiando la
forma en que las empresas realizan sus procesos. Los sistemas de información
permiten a las compañías lograr ventajas competitivas de diferentes maneras:
coordinando actividades de valor en localidades que se encuentran en una amplia
geografía, o también mediante la creación de nuevas interrelaciones entre los
negocios, ampliando el alcance de las industrias. Asimismo le sirve a las
empresas para soportar sus estrategias competitivas, ya sea para ir un paso
delante de la competencia o reducir las ventajas que la misma pueda presentar.
Vale comentar que hoy día existe un software llamado ERP que es un sistema
integral de gestión empresarial que está diseñado para modelar y automatizar la
mayoría de procesos en la empresa (área de finanzas, comercial, logística,
producción, etc.). Su misión es facilitar la planificación de todos los
recursos de la empresa.
13.-Conclusiones del tema, estructuradas de acuerdo a los puntos anteriores.
• Solo un sistema para manejar muchos de sus procesos comerciales
• Integración entre las funciones de las aplicaciones
• Reduce los costos de gerencia
• Incrementa el retorno de inversión
• Fuente de Infraestructura abierta De las desventajas podemos mencionar:
• Son muy caros.
• Requiere cambios en la compañía y procesos para su instalación.
• Son complejos y muchas compañías no pueden ajustarse a ellos.
•Hay pocos expertos en ERPS. Antes de implementar un ERP, es importante que la empresa considere los beneficios que desea para su organización y en base a ello buscar la mejor solución en el mercado. Esto significa la búsqueda de software competitivo en calidad y costos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario