martes, 8 de mayo de 2012

Página WEB

 WEB 

1.- ¿Que es un sitio web?

 Un sitio web es básicamente un conjunto organizado y coherente de diversas páginas web (generalmente archivos en formato html, php, cgi, etc.) y otros archivos, ya sean gráficos, animaciones, sonidos, etc. A través de un sitio web podemos ofrecer, informar, publicitar o vender, productos

 2.- ¿En cuánto tiempo se desarrollaría una web? 

Es muy difícil determinar con precisión el tiempo necesario para el desarrollo de un sitio web. Influyen una serie de causas como pueden ser: - Lo claras que tenga sus ideas de la web. - El alcance y complejidad del sitio web. - Los contenidos que se van a incluir. - La traducción a otros idiomas si se requiere De todas formas y dependiendo de la complejidad del mismo, el tiempo de desarrollo de un sitio web puede estar entre 2 semanas hasta 6 meses o más, normalmente este tiempo está entre 3 y 6 semanas. 

3.- Que es el diseño de la pagina web? 

 El Diseño de la pagina Web, es la información grafica y textual de un determinado tema, información corporativa, currículm, tablas de precios, etc. Este diseño puede ser tan extenso como el espacio del disco duro del servidor lo soporte. 

4. ¿Para qué sirve una página Web?

 Una página Web sólo sirve para una empresa si está integrada a los planes globales de la empresa, pues el éxito y competitividad de una empresa no se debe basar sólo al contar con una página Web. Aprovechar Internet no significa contar simplemente con una página Web. La preocupación de las empresas, en general, es el diseño del sitio, en lugar de las estrategias que se utilizarán para negociar a través de Internet.  El desarrollo del sitio Web debe ser consecuencia de un profundo análisis en los que como mínimo participen la empresa, la competencia, los clientes y los proveedores y evaluar cómo influye Internet en todos estos factores. Internet y las nuevas tecnologías pueden incidir de forma positiva en los resultados de todas las áreas funcionales de la empresa como marketing, comercial, compras, recursos humanos, administración, producción, etc. Internet es considerado como un buen medio para informar, comunicar y difundir a costos muy bajos

5. Cómo ayuda una página web a la empresa?

 Esencialmente sirve para que los potenciales clientes que buscan productos o servicios por la red, puedan encontrar información de la empresa y contactar los servicios. Una página web es una herramienta de ventas adicional para la empresa.información del sitio. La palabra servidor puede referirse a la computadora en sí. 

6.- Quién aporta los contenidos de la página web? 

Todos los contenidos de la web, tanto los textos como las imágenes son aportados por el cliente. 

7.- Cuáles son los objetivos específicos que se pueden lograr con un sitio Web.

Alcanzar nuevas audiencias de público (internacionalmente). · Atraer prospectos y clientes. · Vender productos y servicios. · Dar mayor satisfacción al cliente a través de un mejor servicio, información y soporte, además de establecer una relación empresa-usuario más estrecha. · Proporcionar información precisa de lo que la gente busca en el Web. · Recibir retroalimentación de los usuarios y poder aplicarla en el mejoramiento de los servicios o productos pues se realiza de forma anónima. · Automatizar procesos de negocios. · Incrementar la visibilidad y la credibilidad de una empresa. Muchas empresas no hacen negocios con quien no tiene un sitio Web. · Proporcionar información inmediata sobre productos y servicios · Reduce el ciclo de ventas ya que el cliente cuenta con información previa de la empresa dada a través del sitio web, eventualmente, esto le hace confiar más. · Facilitar a los clientes existentes a contactarse más fácilmente. · Atraer negocios y prospectos de diferentes ciudades y países. Este beneficio quizá sea una de las ventajas más difundida sobre sitios Web y una de las menos aprovechadas por las empresas. 


Comercio Electrónico 


1.- Que es el Comercio Electrónico?

 Comercio Electrónico son las palabras que designan una de las prácticas más de moda actualmente: compra y venta de diversos bienes y servicios a través de la Web (Internet). El es semejante al comercio tradicional. Los compradores y vendedores se reúnen para hacer negocios, comprando y vendiendo bienes y servicios. La diferencia es que el comercio electrónico se realiza a través de líneas de comunicación de manera online en las que no hace falta ni siquiera conocer al vendedor o al comprador. 

2.- Ventajas del comercio electrónico para las Empresas
  • Mejoras en la distribución: La Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero, como por ejemplo en la industria del software, en la que los productos pueden entregarse de inmediato, reduciendo de manera progresiva la necesidad de intermediarios.
  • Comunicaciones comerciales por vía electrónica: Actualmente, la mayoría de las empresas utiliza la Web para informar a los clientes sobre la compañía, aparte de sus productos o servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas y clientes
3.- Pueden haber fraudes en el comercio electrónico? 

El comercio electrónico es una útil herramienta para hacer negocios, pero los fraudes han puesto en duda su desarrollo. Pero existen ciertas reglas que hay que seguir para evitar ser víctima 
1. Buscar empresas serias y responsables. Aquellas que en sus políticas mencionen la devolución de su dinero de no estar satisfecho con la compra. 
2. Las empresas deben contar con una dirección física donde se pueda contactar, así como con medios tradicionales de contacto: Correo postal, teléfonos, fax, etc
3.Validar descuentos y promociones especiales. Si en mi supermercado local jamás han existido esos precios, que ventaja tiene esa tienda para ofrecer esos precios y ser rentable. 
4.Verificar el certificado de seguridad y la conexión segura antes de comprometer los datos de la tarjeta de crédito, así como otra información personal.

 4.-Que tipos de relaciones  pueden presentarse en el comercio electrónico? 

El comercio electrónico es un método contemporáneo para la transacción empresarial que enfoca la necesidad percibida, tanto por las empresas como por sus clientes, de disminuir los costos de los bienes y servicios, manteniendo la cantidad e incrementando la velocidad de entrega. 
  • Transacciones entre una empresa y sus clientes mediante una red pública de telecomunicaciones (teléfono+módem) con el propósito de realizar compras desde el hogar ("home shopping"), o el banco en su casa ") utilizando técnicas de cifrado para manejar los aspectos de seguridad y dinero electrónico.
  • Transacciones para la obtención de información: investigación de mercados utilizando exploradores de códigos de barras.
  • Transacciones para la distribución de información con clientes potenciales, tales como mercadeo, publicidad, y ventas interactivas. La conectividad entre los participantes es una cuestión esencial para la viabilidad del comercio electrónico, e Internet lo consigue a un costo bajo 

5.- Cuales y Desventajas Ventajas de un comercio Electrónico
Ventajas
Ofrece la posibilidad de llegar a nuevos mercados
  • Proporciona una ventaja competitiva a su negocio 
  • Las transacciones pueden suceder las 24 horas al día durante los 7 días de la semana
  • Reduce significativamente los costos asociados con marketing, servicio al cliente, procesamiento de órdenes, almacenamiento de información y gestión de inventario 
  • Menores costos de transacción
  • Permite la recopilación y gestión de información relacionada con el comportamiento del cliente dentro del sitio web, información que ayuda en el desarrollo de la comercialización eficiente y la estrategia de promoción. 
Desventajas
  • No todos los consumidores están familiarizados con el uso de tecnologías relacionadas con el comercio electrónico
Los problemas de seguridad – todavía existe la desconfianza por parte de algunos consumidores respecto a la “inseguridad” que hay alrededor de los pagos en líne

6.- Que permite el Comercio Electrónico?

Vender y comprar productos y servicios desde mi casa sin dejar de poder comparar los mejores o precios.

7.- Qué ventajas consigue el consumidor final por comprar en Internet?

  • Libertad de horario, las compras pueden efectuarse las 24 horas de día los 365 días del año
  • Mayor comodidad al realizarse las compras desde el ordenador, sin necesidad de desplazamientos con el consiguiente ahorro de tiempo y dinero.
  • Seguridad y confidencialidad en el pago de las compras, garantizado por la pasarela de pagos segura de CAI.
 Porque una empresa debe tener una página web?
  •  Una Página WEB es una tarjeta de presentación 
  • Porque puede ser su mejor vendedor 
  • Internet es el futuro y la empresa debe adelantarse
  • Una página web en internet es muy bajo comparado con otros medios publicitarios 

Que beneficios deja el comercio electrónico a la Empresa? 

  Permite el acceso a más información. Facilita la investigación y comparación de mercados Abarata los costos y precios

No hay comentarios:

Publicar un comentario